Decoracion

Decoracion
Interior

martes, 28 de octubre de 2014

Enfermedades más comunes en cactus y suculentas

Las arañuelas esporádicamente pueden infestar los cactus y suculentas, especialmente si el clima es cálido y el aire es seco. La nebulización las puede controlar. Use un insecticida sistémico. 

El nematodo del nudo de la raíz pueden infestar abonos en las que crecen cactus y suculentas. Queme las plantas y elimine el abono de modo que no pueda re infectar otras plantas. 

 Las escamas de los cactus se observan en cactus viejos o descuidados. Normalmente se aprecian bajo la forma de discos pequeños y marrones en los tallos y partes inferiores de las hojas. En las primeras fases se pueden eliminar con un bastoncillo de algodón húmedo

 La antracnosis es una enfermedad fúngica que penetra en su huésped y se propaga por el segmento, dando lugar a una putrefacción húmeda, ligeramente marrón que poco apoco se torna negra. Corte lo gladiolos afectados y use un fungicida. Emplee abono esterilizado para reducir el riesgo de infección. 

 Las cochinillas de raíz es una plaga maligna, parecida a la cochinilla harinosa, que ataca a las raíces. Se agrupan en colonias, roen las raíces y hacen que las plantas se marchiten y mueran. Empape el abono con insecticida. Tenga en cuenta que si el abono está seco la infestación será más grave. Esperemos haber arrojado un poco más de luz sobre estas extraordinarias plantas. 

Cuidados de cactus

Orientación: soleada y cálida

Temperatura: Min. 15 ºC

Sustrato: A base de tierra, bien drenado y con añadido de arena



Caracteristicas de los cactus

Estas curiosas plantas, originarias de américa y áfrica, están adaptadas soportar condiciones extremas de temperatura, luz y sequía. Sus gruesos cuerpos redondos están diseñados para reducir la evaporación todo lo posible, acumular gran cantidad de agua y realizar la fotosíntesis. 

Infotmatica

Es una materia donde he aprendido procesadores de texto y administracion de presentaciones electronicas.